Facebook y su incidencia en la atención al cliente
Por Cecilia Solano
Facebook celebró sus diez años en línea con 1.230 millones de usuarios activos, e ingresos de 7870 millones dólares. Si bien no fue la primera ni será la última red social, hay que admitir que ha cambiado la manera en la que las personas interactúan entre sí, y sobre todo, la forma en la que se relacionan con las marcas.
Antes de Facebook, los clientes se comunicaban con las empresas a través de canales más tradicionales, como por ejemplo el teléfono o el correo electrónico. Sin embargo, con su llegada la retroalimentación se volvió inmediata, pública y visible para el mundo entero. Un paso más allá del famoso boca a boca, los mensajes y actualizaciones de estado llegaron a un público mucho más amplio. Este tipo de vínculo generó efectos positivos y negativos, aunque el 71% de los consumidores afirma que ha tenido una buena y recomendable experiencia de atención con una marca.
En este contexto, cambiaron radicalmente las expectativas de los consumidores en relación a la atención al cliente, quienes demandan respuestas más completas y veloces a sus consultas, todos los días, a cualquier hora y en el canal que ellos elijan. Estas exigencias también se hicieron presentes para otros medios de comunicación. Los usuarios ya no están dispuestos a soportar largas esperas para respuestas por correo electrónico. Después de todo, si un tweet puede ser respondida en 10 minutos, ¿por qué los otros canales no pueden responder más rápido?
Cómo consecuencia de estas modificaciones, durante la última década se ha visto un cambio de paradigma en la manera en la que las organizaciones se ocupan de servicio al cliente. La gran mayoría (71 %) ya han puesto en marcha el servicio al cliente a través de alguna de las redes. En este proceso, las empresas tienden a pasar por cuatro etapas:
Descubrimiento: a menudo por accidente, las compañías se dan cuenta de que sus clientes están hablando acerca de ellos en los medios sociales, y toman conciencia de que tienen que participar. Continue Reading ->